domingo, 6 de mayo de 2012

COMO AFECTA EL CALOR

***Cómo afecta el calor a...

Sustancias orgánicas: (pan, azúcar, harina) Sustancias inorgánicas (sal, agua) Estas sustancias se clasifican en orgánicas e inorgánicas, ya que en mi opinión las que se queman o contienen cargón son orgánicas, y las que no lo contienen son inorgánicas. Observaciones: El pan, el azúcar y la harina, con el calor se quemaron, unos más que otros, y otros más rápido, pero se queman debido al carbón. En la sal y el agua, como la primera es un mineral y la segunda no tiene carbón, no se queman, pueden cambiar de estado, pero químicamente son las mismas. Conclusiones: Para ser una sustancia orgánica se necesita quemarse, sino, será inorgánica, en éso radica la importancia del conocimiento de las mismas.

 Image Detail


OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN. Debido a la importancia de los procesos de pérdida y ganancia de electrones, éstos reciben nombres especiales. -La pérdida de electrones por un átomo o ion se llama oxidación -La ganancia de electrones por un átomo o ion se llama reducción Estos dos procesos siempre ser verifican al mismo tiempo. La pérdida y la ganancia de electrones son sólo los resultados de la transferencia de electrones. Las reacciones que implican la transferencia de electrones se llaman a menudo reacciones redox. la palabra redox es la abreviatura de reducción-oxidación Algunas veces una reacción particular recibe el nombre de oxidación o reducción; por ejemplo, la reacción: 2Ca(s)+O2(g) → 2Ca2+(s) +2O2-(s) puede llamarse oxidación del calcio. Esto no significa que no se efectúe la reducción. Significa que al químico le interesa más lo que sucede con los átomos de calcio. Por lo general, cuando un metal reacciona con oxígeno u otro no metal reactivo, la red metálica pierde electrones, de modo que el metal se oxida. En la reacción anterior, el calcio se oxidó. En la reacción siguiente, se oxida el magnesio: Mg(s)+Cl2(g) →Mg2+(s)+2Cl-(s) Del mismo modo un no metal se reduce cuando reacciona con un metal: los átomos del no metal ganan electrones. En los dos últimos ejemplos se redujeron el oxígeno y el cloro. COMBUSTIÓN La combustión es una reacción química en la cual, generlamente se desprende una gran cantidad de calor y luz. En toda combustión existe un elemento que arde (combustible) y otro que produce la combustión (comburente) el cual es generalmente oxígeno en forma de O2 gaseoso. En una reacción completa todos los elementos tienen el mayor estado de oxidación. En la combustión incompleta los productos que se queman pueden no reaccionar con el mayor estado de oxidación, debido a que el comburente y el combustible no están en la proporción adecuada, dando como resultado compuestos como el monóxido de carbono (CO). Además, pueden generarse cenizas. Para iniciar la combustión de cualquier combustible, es necesario alcanzar una temperatura mínima, llamada temperatura de ignición, que se define comk, en °C y a 1 atm, temperatura a la que los vapores de un combustible arden espontáneamente. La temperatura de inflamación, en °C y a 1 atm es aquella que, una vez encendidos los vapores del combustible, éstos continúan por si mismos el proceso de combustión. .



No hay comentarios:

Publicar un comentario