domingo, 22 de enero de 2012

EL SUELO

Suelos ectodinamórficos y endodinamórficos. Suelos ectodinamórficos se llaman a aquellos cuyas características son fijadas por los efectos de los agentes del intemperismo, con predominio sobre cualquier otra circunstancia. Forman la mayor parte de los suelos del mundo.
Por el contrario, cuando la herencia de la roca madre imprime al suelo características muy visibles y enérgicas con predominio sobre las producidas por los agentes externos del intemperismo, dan lugar a los suelos endodinamórficos que al envejecer toman la fisonomía propia del clima y circunstancias en que se desarrollan.
Suelos minerales y suelos orgánicos. Se llaman suelos minerales los que proceden de la desintegración de las rocas, y orgánicos o cumulosa los formados por acumulación de restos vegetales.
Suelos primarios y suelos secundarios. Cuando el producto de la desintegración de la roca queda acumulado sobre la propia roca madre forma entonces los suelos primarios, residuales o sedentarios entre los que se incluyen los suelos orgánicos. Pero cuando el material intemperizado es acarreado y depositado más o menos lejos de su lugar de origen, da lugar a los suelos secundarios o de acarreo a los que pertenecen la mayor parte de los suelos actuales.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL SUELO.
Color. El color del suelo con sus cambios en los diferentes horizontes del perfil, es la característica más visible y una de las más importantes como elemento de descripción e identificación del suelo, tanto por sus relaciones con otras características como las que tiene con la genética del suelo.
Textura. La textura se refiere al tamaño de los granos del suelo, es la característica del suelo definitivamente más importante entre todas las que se pueden investigar. la arcilla contiene 75.18% de material soluble y el limo 5.16% a 20.52%.
Esqueleto grueso. Está formado por los elementos de la masa suelo de dimensión mayor de dos milímetros y puede estar formado por “fragmentos angulosos” de aristas vivas y superficies ásperas.
Dimensión media Tipo gravoso Tipo pedregoso
1. De menos de 5 cm Grava Confitillo (cascajo fino)
2. De 5 a 10 cm Guijarros Triturada (fragmentos chicos)
3. de 10 a 20 cm Piedra bola Teyolote (fragmentos medios)
4. de más de 20 cm Canto rodado Piedra brasa (fragmentos grandes)

Permeabilida`. Permeabilidad y drenaje internos son sinónimos, pero la permeabilidad se refiere solamente a la mayor o menor facilidad de penetración para el agua, en tanto que el drenaje incluye además las posibilidades de desalojamiento de los sobrantes del agua de infiltración por los lechos profundos, para que el suelo se mantenga libre de excesos de humedad perjudiciales.
Densidad aparente. Se llama densidad verdadera al peso de la unidad de volumen de partículas sin espacios vacíos y representa el promedio ponderado del peso específico de las diferentes partículas que constituyen el suelo. La densidad se refiere al peso volumétrico del suelo con sus espacios vacíos, y varía según el contenido de humedad. El peso específico de los principales minerales del suelo, es:
Cuarzo 2.6 -2.7
Feldespato ortoclasa 2.54-2.57
Feldaspato oligoclasa 2.65
Hornblenda y piroxeno 2.9-3.6
Mica 2.8-3.2
Calcita 2.72
Hematita 4.9-5.3
Limonita 3.6-4.0
Arcilla 2.6-2.7
Humus 1.2-1.7


Tipos de suelos

Existen dos clasificaciones para los tipos de suelo, una según su funcionalidad y otra de acuerdo a sus características físicas.
Por funcionalidad

Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura, ya que por eso son tan coherentes.
Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco, secos y áridos, y no son buenos para la agricultura.
Suelos humíferos (tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo.
Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color amarillento y retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar.
Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el agua y no son buenos para el cultivo.
Suelos mixtos: Tiene características intermedias entre los suelos arenosos y los suelos arcillosos.
Suelos calcáreos: Es el suelo compuesto en su mayor parte por cal en estos tipos de suelo difícilmente crece vegetación.

 Por características físicas

Litosoles: Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y afloramientos rocosos, su espesor es menor a 10 cm y sostiene una vegetación baja, se conoce también como leptosales que viene del griego leptos que significa delgado.
Cambisoles: Son suelos jóvenes con proceso inicial de acumulación de arcilla. Se divide en vértigos, gleycos, eutrícos y crómicos.
Luvisoles: Presentan un horizonte de acumulación de arcilla con saturación superior al 50%.
Acrisoles: Presentan un marcado horizonte de acumulación de arcilla y bajo saturación de bases al 50%.
Gleysoles: Presentan agua en forma permanente o semipermanente con fluctuaciones de nivel freático en los primeros 50 cm.
Fluvisoles: Son suelos jóvenes formados por depósitos fluviales, la mayoría son ricos en calcio.
Rendzina: Presenta un horizonte de aproximadamente 50 cm de profundidad. Es un suelo rico en materia orgánica sobre roca caliza.
Vertisoles: Son suelos arcillosos de colkr negro, presentan procesos de contracción y expansión, se localizan en superficies de poca pendiente y cercanos escurrimientos superficiales.

Sustancias:
·         Puras
o   Elementos (118)
o   Compuestos:
v  Sales
Ø  Binaria (NaCl –cloruro de sodio; NaLi-cloruro de litio; KI-yoduro de potasio)
Ø  Ternarias (Na2SO4 –Sulfato de sodio; KNO3-nitrato de potasio; Li2O-óxido de litio)
v  Óxidos
Ø  Metálicos (Fe2O3-óxido férrico; FeO-óxido ferroso; CuO-óxido de cobre; CaO-óxido de calcio)
Ø  No metálicos(P2O3-tritóxido de difósforo; PO4-anídrido de fósforo; NO2-anídrido nitroso; ClO2; óxido de cloro)
v  Ácidos (HCl-ácido clorhídrico; HF-ácido fluorhídrico; H2SO4-ácido sulfúrico; H2SO3-ácido sulfuroso)
v  Bases (BeO-óxido de berilio; CaOH-hidróxido de calcio; NaOH-hidróxido de socio)

·         Mezclas (2 o más sustancias, no pierde las propiedades de la materia)
o   Homogéneas (una sola fase)
o   Heterogéneas (2 o más fases)
v  Sólido
v  Líquido
v  Aire
Ø  Suelo

MÉNDEZ, JORGE (1978) BROMATOLOGÍA ANIMAL. Ed. Limusa







No hay comentarios:

Publicar un comentario