jueves, 29 de septiembre de 2011

PRACTICAS: EL AGUA


SÍNTESIS DEL AGUA
H2(g)+O2(g) →H2O(l)+∆+luz
Objetivo: Obtener mediante una síntesis agua, por el método de desplazamiento en el  laboratorio.
Hipótesis: Recordando la relación 2:1 de los elementos del agua, usarla en el experimento.
Reacción 1: HCl (a)+2n(s)→H2(g)+2nCl2(α)
Reacción2: KClO3→∆KCl(s)+O2(g)
Material:
-Tubos de ensayo
-Bandeja
-Soporte universal
-Corchos y mangueras
-Mechero
-Ácido clorhídrico, zinc en granada
-Pinzas
Procedimiento:
1. Se llena la bandeja con agua, conectamos el mechero y el soporte universal, y también llenamos la botella de agua.
2. Se colocará la botella totalmente llena en la bandeja boca abajo y con la manguera dentro de esta.
3. La sustancia la ponemos en el tubo de ensayo y le ponemos la tapa de corcho, conectando a la manguera que está en la botella.
4. Se pone a calentar y se vigilará que el gas que produzca sólo desplace la tercera parte del agua en la botella.
5. La manguera se quitará del primer tubo de ensayo con corcho y a la otra sustancia de ácido clorhídrico que se encuentra en el otro tubo se le agrega zinc de granada para comenzar la reacción, y se le pone la tapa de corcho con la conexión de manguera a la botella. El gas tiene que desplazar 2/3 partes de la botella.
6. Una vez que la botella sólo tiene gas se sacará del agua con ángulo recto y se le pondrá el corcho.
7. Con ayuda de un cerillo se pondrá en la boca de la botella y rápidamente se quitará el corcho, listo, se creó agua.
Conclusión: A la hora de la reacción de los gases, esta fue violenta, cuando acercamos al fuego a los gases de la botella, explotó y generó unas cuantas gotas de agua. 

Descomposición del agua.
         ªe
H2O    2H2(g)+O2(g)
      NaOH

Objetivo: elaborar la electrólisis del agua fácilmente en el laboratorio.
Hipótesis: Con ayuda del conocimiento de la práctica anterior, hacer la electrólisis, que es más o menos al revés de lo pasado.
Material:
-pilas de 9 volts
-alambre
-caimanes
-grafito
-catalizador
-bandeja
-probeta
-tubos de ensayo
Procedimiento:
1. En la bandeja, una vez llena y con el hidróxido disuelto, llenar los 2 tubos de ensayo sin que tengan aire, y meterlos boca abajo en la disolución.
2. Con tu circuito de pila, cable y grafito, juntos, meter  el grafito con cuidado en los tubos y esperar la reacción.
3. Se generarán gases y estos desplazarán el agua hasta la razón anterior.
Conclusión: El proceso fue muy lento, así como fue difícil conservar los gases.








1 comentario:

  1. Estan incompletos los reportes, por que no incluyes videos y fotos que eustedes saquen de la práctica, el video es de alumnos del año pasado no de ustedes ni de otro equipo de su grupo

    ResponderEliminar